Maryori, de 40 años y madre de dos hijos, nunca imaginó que aquel día, su expareja, y por quien había tomado la decisión de radicarse en Medellín, a causa del terrible maltrato físico y verbal al que era sometida, sería la persona que le arrebataría su vida y de una forma tan cruel, incluso, perjudicando físicamente a personas que, por azares del destino, estaban ese día y a esa fatídica hora, en el mismo lugar que en donde ella trabajaba como administradora de un Centro Estético en un importante Centro Comercial de Sabaneta y es que la violencia de género en Colombia, ha sido un tema recurrente en los últimos años. A pesar de los esfuerzos que realiza el Estado y muchas organizaciones civiles, las cifras siguen en un considerable aumento, generando preocupación y una reflexión con respecto a las acciones reales que deberían tomarse para que este flagelo llegue a su fin.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sólo en 2017 se registraron 1.184 feminicidios en el país, lo que equivale a una tasa de 2,5 casos por cada 100 mil mujeres. Y sigue siendo grave la problemática, pues diariamente se registran, en promedio, 25 denuncias por maltrato físico, verbal o psicológico, a lo largo de todo el territorio nacional. Procuraduría General de la Nación. Sede Electrónica. Boletín 280 (2023).

Nota relacionada con los hechos

https://www.alertapaisa.com/noticias/valle-de-aburra/detalles-de-la-muerte-de-maryori-manos-de-su-ex-pareja-sentimental

Los últimos 5 años en Colombia, han sido marcados por un grave y preocupante aumento de la violencia de género y que tiene diversas formas como la sexual, psicológica, verbal, laboral y física; esto incrementado, posiblemente, por la pandemia que dejó entrever muchas realidades en cuanto a salud mental y actitudes personales. Esto, a pesar de los avances legislativos y de las acciones por parte de las organizaciones civiles, que, hoy por hoy, trabajan en la sensibilización y educación de los miembros de la sociedad para erradicarla en todas sus formas y así garantizar el respeto y los derechos de las mujeres. Sólo a través de la colaboración y el compromiso de todos, podremos lograr una sociedad libre de violencia y mucho más ecuánime.

Te invitamos a escuchar este Podcast relacionado con feminicidio

https://podcasts.apple.com/us/podcast/violencia-sexual-y-feminicidio-en-colombia/id1556914604?i=1000564438204

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *