El Positivo anda preguntando cuántos días equivalen a las 72 horas que le dio la organización criminal “Tren de Aragua” para salir de una plaza de vicio que administra para la banda de “Los Chatas” en la comuna 10 de Medellín, en la Candelaria, corazón de lo que fue tacita de plata y ahora es cloaca.


La mierda, los orines y la grasa de las fritangas conviven con el incienso de las iglesias coloniales y neo romanas, dentro de las cuales también se trafican drogas y armas entre padrenuestros y aves marías. Los del Tren de Aragua le rezan a la Virgen de Coromoto, mientras los de La Terraza hacen lo propio con el Niño Jesús de Atocha, Los Sinaloa se encomiendan a la de Guadalupe y los Pachely tienen su Virgen criolla de sicarios.


La vida de El Positivo, quien según la fe de bautismo asentada en la iglesia del Calvario se llama Raúl Alexander Espinosa (sin apellido paterno ni registro civil de nacido vivo, cuestión que es traba burocrática para que habitantes de calle accedan a derechos), ha transcurrido entre los sectores de Guayaquil, la Alpujarra, Barrio Triste y El Chagualo. El remoquete de El Positivo es porque hace más de 10 años se libró de ser ejecutado por militares en contubernio con paracos que pretendían presentarlo como guerrillero dado de baja en combate, por azares del destino se salvó de ser otro “falso positivo”.


“Con una mano por delante y otra por detrás” –relata- se fue para el municipio de Tibú en Norte de Santander, con la promesa de un trabajo raspando coca en esa zona del Catatumbo. Sólo le permitieron estar dos semanas, porque su adicción le hacía robar gramos de cocaína, le dieron 5 minutos de ventaja por la selva de Karicachaboquira antes de salir a cazarlo como a un animal de monte; corrió mientras le dispararan por la espalda, al menos no hace parte de la estadística de los 6.402 falsos positivos reportados hasta la fecha en Colombia.


Desde la pandemia, El Positivo fue encargado por Los Chatas de cuidar la plaza de vicio de la calle Barbacoas, ahora que los tentáculos criminales del Tren de Aragua llegaron hasta la capital paisa hay una confrontación de éstos con bandas criminales que desde décadas dominan el territorio, los enfrentamientos con los del Picacho, Los Pachely, Caicedo, Los Triana, La Terraza, Robledo y La Sierra, afectan a los habitantes en situación de calle, algunos de ellos, como “El Positivo”, encargados de la vigilancia y micro tráfico.


En las próximas horas cabecillas de estas bandas criminales tendrán una reunión en Bogotá para juntos enfrentar al Tren de Aragua, su líder “el rey del tusi” ya fue arrestado desmantelándose parte de la organización que tiene laboratorios urbanos para procesar la cocaína; las autoridades locales niegan conocer sobre la cumbre de mafiosos, sólo se limita a recoger las bolsas de cadáveres desmembrados, que según Medicina Legal, fueron asesinados con golpes de bates, pues en Venezuela el deporte popular es el béisbol; se da por descontado que los muertos por asfixia mecánica son autoría del clan de Sinaloa, que también delinque en el Valle de Aburrá. Las extorsiones, torturas, homicidios, descuartizamientos e incluso prácticas de brujería y canibalismo, se han incrementado desde la llegada del Tren de Aragua, que según InSight Crimen debe su nombre a los vínculos del gobernador del Estado de Aragua, Tareck El Aissami, con esta estructura criminal que no sólo está en Venezuela y Colombia sino también en Ecuador, Bolivia, Perú y Chile.


El Positivo ya burló a la muerte, si cuando fue raspachín de coca le dieron 5 minutos para correr en la agreste selva lo logró, piensa que 72 horas es demasiado; su plazo vence mañana, veremos si otra vez se escabulla a la muerte.

(Fotografía inédita y original para esta Investigación: El Positivo se echa una siesta 72 horas antes de su ejecución. Calle Barbacoas, Medellín. Luis Fernando Arroyave Gutiérrez 2023)

¡¡¡ALERTA!!! El Positivo fue ejecutado 72 horas antes del plazo que le dieron. Ya no se puede confiar en la palabra de los criminales… (Noticia en desarrollo)

Por Luis Fernando Arroyave

Docente Investigador. Magister Ética Social y Desarrollo Humano UAH de Chile. Especialización Periodismo de Paz. Apasionado por epistemologías del Sur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *