homescontents Marsbahis giriş Marsbahis marsbahis deneme bonusu Şartsız deneme bonusu veren siteler Şartsız deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 2025 kadıköy escort gorukle escort bursa escort gaziosmanpasa escort
homescontents
film izle film hd film
hd film izle
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sapanca escort Sapanca escort Sapanca escort Sapanca escort Karasu escort

En propósito de investigar las causas que promueven la misoginia en uno de los ritmos tendencia en redes sociales como Tik Tok y Kwai gracias a sus sonidos pegajosos y su particular baile sugestivo. Hemos realizado desde Mirada en Perspectiva en la sesión “Yo tengo el Trinche“, una entrevista con dos músicos chocoanos que han hecho grandes aportes musicales a la creación y sostenimiento del ritmo en el mercado local, nacional y ahora mundial.

La mayor parte de las personas aceptaron las canciones por el ritmo propiamente dicho, “la gente se enganchó”: los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cantaban y bailaban las canciones. Es un género que permea todos los espacios de la vida cotidiana, por lo tanto se impregna en temas como el maltrato o la misoginia reflejada en la música (es la música que comúnmente se encuentra en las fiestas infantiles, actos culturales en instituciones educativas, discotecas, clubes, etc.)

No podemos afirmar que cuáles son las consecuencias sociales, en términos de maltrato a la mujer o violencia de género, que se desarrollan ante la proliferación de estas canciones, lo cierto es que en estas se reflejan y hasta legitiman hechos violentos. Por ejemplo: muchas mujeres en las fiestas patronales del municipio de Quibdó, en “San Pacho”, en septiembre de 2018, se quejaron en redes sociales a raíz del maltrato físico que recibían por parte de algunos hombres durante las actividades propias de las fiestas (les tiraban del cabello si tenían trenzas largas hechas con un cabello sintético de marca Canecalón), en justificación de una canción que se burla de las mujeres que usan trenzas con Canecalón, la canción se llama “El Canecalón”. El anterior ejemplo solo muestra una de las formas de misoginia que se reflejan en las canciones del ritmo Exótico, donde el maltrato más frecuente se evidencia a través de la violencia sexual. Existen factores determinantes que justifican las acciones violentas de algunos hombres contra las mujeres: tocar las partes íntimas sin consentimiento, acoso virtual desde la imagen, maltratar verbalmente con rótulos impuestos desde los estándares de belleza establecidos desde el eurocentrismo. Todos estos son detonantes que reflejan un problema social y estructural de maltrato contra las mujeres chocoanas, descrita en canciones que acompañan este ritmo. Es importante que se determinen las causas y los condicionantes que perpetúan el tema en un discurso hegemónico que sexualiza, erotizaracializa a la mujer chocoana, otorgándole a esta música en título de “un ritmo caliente”. De lograrlo, podremos promover un pensamiento crítico musical, que impulse distintas investigaciones arraigadas al tema y sus variables, así mismo, tendremos un principio de oportunidad desde un cuestionamiento sociocultural, que impacte de forma positiva la realidad que viven actualmente las mujeres en el territorio del Chocó, y promuevan el buen uso de las letras y el contenido musical del ritmo Exótico.

Por Janeth Terán

Soy una mujer artista, multidisciplinar (música, pintura, baile), feminista desde la diaspora africana. Mi vida profesional se ha desenvuelto entre el arte y la gestión cultural y comunicativa, esta última la estudie en la universidad nacional de Colombia. Trabajo en el programa nacional de Educación para la paz - Educapaz y dirijo al mismo tiempo mi propio emprendimiento, Orika Estudio Creativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deneme bonusu veren sitelerbetplayholiganbetonwinhack forumescort bayan fatihbetcioeskort konyaextrabetimajbetmavibetbetciomarsbahismatbetdeneme bonusu veren sitelerbagcilar escort bayanzenci escort şişlimahmutbey eskortbeylikduzu eskortalanya eskortsuperbetultrabetmavibetbetparkpiabellacasinotelegram ifşacratosslot girişyeni deneme bonusu veren sitelerBedava Deneme Bonusu Veren SitelerMarsbahisgrandpashabetdeneme bonusu veren sitelergrandpashabetgrandpashabetcasibomcasibomgrandpashabetbahis siteleriholiganbetdeneme bonusu veren sitelermarsbahishande erçelDeneme Bonusu Veren SitelerDeneme Bonusu Veren SitelerDeneme Bonusu Veren Sitelercratosslot giriştipobetbetturkeydeneme bonusu veren sitelerbetturkeykağıthane escortbetplayholiganbetkralbetholiganbetholiganbethttps://www.newstrendline.com/belugabahiscasibom girişcasibomvaycasinonakitbahis girişCasibomGrandpashabetultrabetMarsbahisbetparkgobahisjojobetbetciososyal forumsekabetvaycasinoholiganbet girişcasibom girişgrandpashabetgrandpashabetcasibomsekabet girişjojobetcasibomgrandpashabetgrandpashabet